jueves, 24 de octubre de 2013

SITIOS TURISTICOS

            SITIOS TURÍSTICOS DE MEDELLÍN
                                             PUEBLITO PAISA

El Pueblito Paisa es la representación de un típico pueblo antioqueño de comienzos del siglo XX. Fue construido en la cima del Cerro Nutibara el cual tiene una altura de 80 mtrs.

La iglesia sobresale a los techos de barro de las casas de arquitectura colonial de una y dos plantas. Como todo pueblo típico tiene una fuente y un monumento a un personaje importante, en este caso, el escritor antioqueño Tomas Carrasquilla.

Las edificaciones que componen el Pueblito Paisa son: La capilla, la escuela, la alcaldía, la casa cural, el estanco, la barbería, la botica, vivienda de 2 pisos y casa de artesanías.

Las casas fueron construídas con materiales, puertas y ventanas de casas de El Peñol. La pila bautismal proviene de Sonzón y data de mas de 100 años. Los pupitres de la escuela y la cama de la casa cural son del siglo XIX y XX al igual que las sillas de la barbería, los cuadros y los implementos de cocina. En estas construcciones se encuentran tiendas de artesanías típicas de Antioquia.



        PARQUE DE LOS PIES DESCALZOS


En el centro de Medellín, hay un parque para caminar sobre la arena y sumergir los pies en el agua. Es todo un remanso de tranquilidad.

Parque de los Pies Descalzos
Caminar descalzos es un deleite mientras la caricia del agua te envuelve con agrado.
El recorrido comienza por un bosque de guaduas que te envolverá con su sombra y te arrullará con el sonido de sus árboles.
El paseo continúa al pasar por la hierba, donde te liberarás del estrés. Luego, podrás exfoliar tus pies, caminando sobre la arena, y finalmente recibirás un hidromasaje en pozos de agua.
Visitar el Parque de los Pies Descalzos es un plan ideal para pasar un día maravilloso.

Un oasis en medio de la ciudad

Agua limpia y transparente, que tiene como garantía el ser tratada por EPM, Empresas Públicas de Medellín, líder en América Latina en la prestación de servicios públicos, es la que te refrescará el cuerpo.
Un parque que se ha convertido en punto de encuentro en la ciudad, al que llegan familias, grupos de amigos y parejas a consentir sus pies, siguiendo los consejos de los guías turísticos; un servicio gratuito que también ofrece el parque.
El parque representa todo un proceso de recuperación del espacio público para el disfrute de la ciudadanía. 


                                         LA PLAZA BOTERO

La ciudad de la eterna primavera, como llaman a Medellín, en los últimos años se ha caracterizado por generar cultura y difundir el arte entre sus habitantes.
Por esta razón el artista colombiano Fernando Botero decidió donar algunas réplicas de sus obras a esta ciudad. Aunque es muy común ver esculturas por toda la ciudad, se vio la necesidad de crear una plaza al aire libre en donde se le diera el valor artístico que realmente ameritan estas obras y este se convirtió en la Plaza de Botero.
Esta plaza fue diseñada por el mismo Fernando Botero, quien ubicó estratégicamente sus 23 piezas, dos fuentes de agua que las rodean y la arborización. Las obras fueron fundidas en bronce en talleres tradicionales de Pietra Santa, Italia, donde el artista dirige minuciosamente el proceso de producción de moldes y vaciados, hechos por hábiles artesanos y que parten de los diseños que el antioqueño elabora previamente.
Cualquiera puede observar, tomarse fotos y disfrutar de cada una de ellas. La cultura popular les atribuye significados, por ejemplo el Soldado Romano se cree que da éxito en el amor con sólo tocarlo. Hay otras como Mujer Reclinada, Mujer Sentada, Hombre Vestido, Rapto de Europa, Mujer con fruta, Eva, la Mano, Caballo con bridas,  Mujer con espejo, Hombre y caballo, Maternidad.
Han pasado casi 10 años desde su inauguración y la plaza y sus esculturas se han convertido en un nuevo referente de Medellín y uno de los principales atractivos de la ciudad para visitantes nacionales y extranjeros. Los habitantes se han apropiado de este espacio público, viendo crecer su jardín, los guayacanes, cipreses y ceibas que se sembraron para complementar el paisaje urbano y que los empleados del Museo cuidan diariamente.
Lo encontrará ubicado en el centro de la ciudad, en frente del museo de Antioquia, que también vale la pena visitar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario